el muki

Existe una leyenda urbana en los andes centrales de Perú acerca del Muki o Muqui, el cual es al parecer un duende que habita en las minas en especial las profundas, por ello solo su existencia se centra al espacio subterráneo (en otras palabras solo en el interior de la mina). El Muki desarrolla una conexión con los trabajadores del socavón a los cuales escarmienta o ayuda decisiones que el mismo ente decide.



Conforme pasa el tiempo su descripción varia dependiendo la época, relatos de mineros en los años 30´s decían que recorría socavones sosteniendo una pequeña lámpara de carburo vistiendo con un poncho hecho con lana de vicuña, en la cabeza llevaba 2 pequeños cuernos relucientes y hablaba con voz suave y encantadora. Ahora en nuestros días quienes han percibido su presencia refieren que no es muy diferente aunque ahora viste con ropa de minero, algunos poseen botas de agua y hasta usan linternas eléctricas de batería posiblemente hurtadas de los mismos mineros.
La leyenda del Muki se encuentra muy extendida en el ambiente minero de los andes peruanos, no han sido pocos los que han sido testigos de su existencia así como de sus travesuras o bondades según haya sido su suerte, incluso puede ser que tome la apariencia de un animal el cual ya de por si es extraño que este dentro de la mina, o de un hombre blanco y rubio el cual se presenta con  los mineros muchas veces para engañarlos y hacer una de las suyas.
Muki significa húmedo o humedad en quechua, por eso se dice que suele aparecer en lugares cercanos al agua, aunque también puede ser una derivación de Mukiq que significa “el que asfixia” el cual se puede pensar que está asociado a los gases letales que pueden estar en algunos lugares bajo tierra.
En los departamentos mineros de Perú la descripción de este ser es la misma mas el nombre como lo reconocen varía dependiendo la región, por ejemplo en Arequipa lo conocen como Chinchilico, en Puno Anchancho, en Pasco Muki y en Cajamarca Jusshi. Se puede pensar que el Muki guarda relación con las diferentes criaturas con las mismas características en distintos lugares del mundo, que también tienen una conexión muy fuerte con la tierra como los leprechauns en las minas de Irlanda ó los entes benignos que habitan en las minas de estaño de Cornualles y Devon, puede que solo sea una extraña coincidencia el hecho de que se cuente historias de seres pequeños en trabajos subterráneos, pero como dicen algunos “las coincidencias de esta manera no existen”.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Social Profiles

Twitter Facebook Google Plus LinkedIn RSS Feed Email Pinterest

mitos y leyendas

Cuentan que el Huascarán, fue una vez una mujer que tuvo numerosos hijos, el esposo de Huascarán, se llamaba Canchón que fue seducido por Sutoc, una mujer muy bella, quien era buena cocinera;de enterada de los sucedido Huascarán llena de ira por los celos hirió a su marido y luego huyó seguida por sus hijos, el mayor la acompañaba de cerca, mientras que el menor iba bastante lejos. El hijo favorito iba cargado en la espalda por Huascarán. Cansados de tanto caminar se fueron a descansar, toda la familia se transformó en la Cordillera Blanca, y de sus lágrimas se formaron los arroyos que dieron origen al río Santa y al Marañón.. Canchón se volvió de piedra y llegó a ser la montañamás bella de la Cordillera Negra, su amante Sutoc y sus hijos también se transformaron en otras montañas de la Cordillera Negra y sus lágrimas formaron los cauces y arroyos de esa región. Es por ello que se dice que la forma de la cordillera blanca es algo echada, Porqué ahi llacen Huascarán y sus hijos convertidos en esta hermosa cordillera.

el pistaco

https://www.youtube.com/watch?v=plQt-Culi4Y

Popular Posts

Con la tecnología de Blogger.

BTemplates.com

Blogroll

Blogroll

About

Copyright © 2025 historias, mitos y leyendas de ancash | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com